Durante siglos el hombre y la mujer han intentado saber que les depara el futuro. El ser humano en su necesidad de adelantarse a los acontecimientos ha recurrido a varios métodos de adivinación y acudido a personas que se les han otorgado el “don” de prever el futuro. Descubrir las muchas manifestaciones de la existencia personal con cierta antelación parecería acoger en cada mortal un segundo de esperanza para sus realizaciones y triunfos.
El Tarot es considerado uno de los métodos de adivinación más conocido y que ha perdurado durante el tiempo. Está compuesto de 78 cartas llamadas Arcanos y en ellas se hallan plasmada la vida humana con todos sus momentos: pasado, presente y futuro. Estos naipes contienen un rico simbolismo y muchas formas de interpretarse. Pensado como un conjunto de símbolos arquetípicos universales, el tarot, halla su sitio en la mente de la humanidad, lo que Jung llamó el inconsciente colectivo. Considerado un dispositivo que ayuda con el crecimiento de nuestra conciencia y favorece la comprensión de nuestros vericuetos internos, muy interesante para aventurarse en el viaje del héroe propuesto por distintas corrientes de la psicología y de este modo, visto como una vía a la introspección y el autoconocimiento. Quizás por esta razón se ha usado como un instrumento terapéutico.
Aún no está decidido el origen del Tarot. Actualmente existen más hipótesis que datos que confirmen su aparición. Los juegos más antiguos que se tiene conocimiento datan de fines del siglo XIV y comienzos del siglo XV. Tampoco se sabe ciertamente cual fue el fin por el cual fue creado el tarot. Algunos estudiosos afirman que pudo haber sido diseñado por sacerdotes o personas muy instruidas en diversos campos de la ciencia, para que los conocimientos fueran transmitidos a través del tiempo. Hay otras versiones donde se asegura que su fin era pedagógico. Finalmente figura la utilidad que se le da hoy: su beneficio predictivo u oracular, siendo el oráculo más popular de nuestros tiempos. Con el tiempo, también se ha utilizado de manera practica en distintos tipos de psicoterapia todas ellas basadas en la filosofía del psicoanalista Carl Jung.
Muchos terapeutas que se han fascinado con la obra de Jung han transformado al tarot en un instrumento que permite acceder a esas verdades escondidas del psiquismo humano que por uno u otro motivo han sido reprimidas. Para esto toman este juego de naipes desde la mirada arquetípica, vinculan los símbolos que integran la baraja y su relación con los mitos descritos por el psicoanalista ya mencionado. Pero, ¿Qué son los arquetipos? Son considerados los modelos básicos de comportamiento, las únicas posibilidades existentes, Jung describió 12 y son patrones extraordinarios con enorme poder remanente que suelen aparecer una y otra vez en sueños, mitos, fabulas, cuentos de hada, así como en todas las cosmogonías y están representados en los Arcanos el Tarot.
Los 12
arquetipos descritos por Jung son:
1.- El
Inocente
Características
principales: honestidad, humildad, simplicidad.
Mayores
miedos: negatividad, complejidad, angustia.
2.- El
Hombre Común
Características
principales: amigable, autentico, incluyente.
Mayores
miedos: hostilidad, exclusión, aislamiento, sobresalir.
3.- El
Héroe
Características
principales: honestidad, experiencia, imposibilidad.
Mayores
miedos: incompetencia, cobardía, imposibilidad.
4.- El
Cuidador
Características
principales: servicial, gratitud, soporte.
Mayores
miedos: ingratitud, angustia, culpa.
5.- El
Explorador
Características
principales: amor a lo desconocido, libertinaje, aventurero.
Mayores
miedos: inmovilidad, encarcelamiento, precaución.
6.- El
Rebelde
Características
principales: libertinaje, independencia, justicia.
Mayores
miedos: conformidad, complacencia, aceptación, dependencia.
7.- El
Amante
Características
principales: sensualidad, intimidad, afección, amor.
Mayores
miedos: soledad, desprecio, rechazo.
8.- El
Creador
Características
principales: provocativo, original, innovador.
Mayores
miedos: desilusión, indiferencia, familiaridad.
9.- El
Bufón
Características
principales: diversión, felicidad, positivismo.
Mayores
miedos: aburrimiento, soledad, infelicidad, tristeza.
10.-
El Sabio
Características
principales: sabiduría, experiencia, inteligencia.
Mayores
miedos: ignorancia, desinformación, locura.
11.-
El Mago
Características
principales: visión, descubrimiento, anhelo, deseo.
Mayores
miedos: desconocimiento, estancamiento, incertidumbre.
12.-
El Gobernante
Características
principales: poder, éxito, prosperidad.
Mayores
miedos: debilidad, errores, pobreza.
La Luna
La carta de la Luna nos muestra un cangrejo saliendo del agua arrastrándose, tomara el camino hacia un largo viaje que conduce hacia la oscuridad de la noche. Un perro y un lobo le ladran a la luna. Al fondo se observan dos castillos o columnas, que nos indican avanzar hacia lo desconocido, lo inexplorado y lo místico.
Esta carta transmite magia, misterio y sueño. La intuición, imaginación conciencia y duda, verdad y engaño, esto es lo que encierra la Luna. Por lo tanto, nos habla de utilizar nuestra intuición e imaginación, nos indica que los sueños son premonitorios y que hay fuerzas secretas que debemos atender. Nos llama a despertar nuestra sabiduría profunda a saber escucharla y utilizarla.
Interpretación:
- Sensibilidad,
femineidad
- Lo
inconsciente
- Infancia
- Intuición,
anticipación, visiones