Espejo
El espejo es rico en significados. Un símbolo de gran complejidad. A menudo se ha asociado con la magia y lo misterioso. En algunas culturas, se cree que los espejos tienen propiedades místicas, como la capacidad de revelar el futuro o de mostrar lo que está más allá de la realidad tangible. En algunos mitos y tradiciones folclóricas, los espejos se consideran portales a otros mundos o dimensiones. Esto puede sugerir que este objeto no solo refleja la realidad conocida, sino que también puede revelar aspectos ocultos o desconocidos.
El espejo representa la verdad, la claridad, el autoexamen y es un reflejo del alma. En relación con el símbolo de la verdad, se asocia con ella por su capacidad de reflejar la realidad, se liga con ello a que puede simbolizar la objetividad y la honestidad. Muchas veces, se asocia con la idea de autoconocimiento. Cuando nos miramos en un espejo, vemos nuestra propia imagen y esto puede representar la búsqueda de comprendernos a sí mismos, nuestras identidades y emociones.
Un
espejo, también, puede simbolizar la dualidad, mostrando dos lados de la
realidad o la existencia de opuestos. Puede representar la conexión entre el
mundo material y lo espiritual, entre la luz y la oscuridad. Dado que el espejo
invierte la imagen que refleja se puede considerar una representación de la
inversión de a la realidad o una idea de que las apariencias pueden ser
engañosas. En ciertos contextos, el espejo, siendo este de mano, se relaciona
con la vanidad y la preocupación por la apariencia física. En estos casos,
puede simbolizar la superficialidad y la obsesión por la imagen exterior en
detrimento de aspectos más profundos de la personalidad. Un espejo roto
simboliza la perdida de la belleza o de la inocencia, y constituye un mal
augurio.
El espejo es un símbolo de la paz interior del sabio, para los taoístas y símbolo de la naturaleza ilusoria de la realidad, para los hindúes. En el Arte Europeo se relacionaba con ciertos vicios y virtudes.
|
El matrimonio
Arnolfini. 1421 Jan van Eyck. El espejo convexo es el elemento central de la obra, pues este refleja la habitación entera, incluida una figura que podría ser el propio artista. El objeto está decorado con 10 de las 14
estaciones del Vía Crucis. Representan la eterna promesa de la salvación. El espejo era también un símbolo de la Virgen
María, de su inmaculada concepción y su pureza. |
Caracol
Antiguamente se creía que tenía una cualidad adivinatoria: si una joven colocaba un caracol sobre una pieza de pizarra, este le escribiría el nombre de su futuro marido. También, se le considera símbolo de buena suerte.
Ahora bien, el caracol tiene variado simbolismo siendo el más importante para mí su asociación con la luna y lo femenino, no puedo dejar pasar decir que su caparazón espiral representa el infinito, lo he tomado como el infinito en equivalente al universo un elemento esencial en mi obra, también representa el laberinto y el útero.
Como símbolo lunar se le asocia a esta por su forma espiral y su actividad nocturna. Se relaciona con las fases lunares creciente y menguante. Como la luna está relacionada a la mujer, se asoció al caracol con ciertos aspectos femeninos como la fertilidad y la intuición. Esta espiral también puede simbolizar el crecimiento espiritual, ya que comúnmente se asocia con la expansión de la conciencia. El movimiento de este molusco terrestre es en espiral, lo que representa ciclos naturales y el curso constante de la evolución.
Debido a que el caracol lleva su casa consigo a donde va, algunos lo han tomado como un símbolo el viaje interior. Creo la idea de pertenencia en el propio ser, sugiriendo que la verdadera casa está dentro de una misma o uno mismo. El caparazón del caracol es tomado como un refugio, su protección natural, en este sentido puede simbolizar la necesidad de protegerse y de encontrar seguridad en sí mismo. Llevar su hogar o refugio a donde sea que avance, se ha interpretado como un símbolo de transformación y renacimiento, esto porque el caracol puede retirarse en su caparazón y luego emerger de nuevo.
Arrastrarse lentamente, el caracol crea una conexión simbólica con la tierra y la naturaleza. En algunas culturas, el molusco terrestre se considera un mensajero de la Madre Tierra. Vale acotar que en su caparazón muestra el esquema espiral de la naturaleza.
Aves
Principalmente, se les considera mensajeras entre el Cielo y la Tierra. En algunas culturas, ciertas aves eran consideradas comunicadoras de los dioses o seres divinos, como, por ejemplo, en la mitología griega los dioses enviaban mensajes a través de aves como el cuervo y el búho.
Su vuelo se ha vinculado al alma y la libertad. Al alma, como libración de las restricciones físicas. A la libertad, como la capacidad de elevarse de las limitaciones terrenales.
Hay una expresión que la mayoría conoce: “Me lo conto un pajarito”, esta surge de la creencia de que las aves comunicaban secretos, ya que tradicionalmente se les ha vinculado con la sabiduría, la inteligencia y la rapidez de pensamiento.
Como explique en el apartado uno de este capítulo, relativo a las flores, no todas las aves que están nombradas se presentan en mi obra, tome las más representadas en el arte.
El colibrí, para mí, tiene un simbolismo espiritual. Hace un tiempo leí que si una de estas aves aparecía en tu jardín y se dejaba ver significaba que el alma de un ser querido había ido a visitarte. Considerado un símbolo de alegría por su belleza visual, también se le vincula al renacimiento y la curación. Debido a su aleteo rápido se le puede asociar a la energía, vitalidad y resistencia. Su presencia puede recordarnos la importancia de disfrutar y apreciar la vida, así como la capacidad de superar obstáculos con gracia y agilidad. Está asociado al amor y el romanticismo por su aparente devoción a las flores y su búsqueda constante de néctar se interpreta como una metáfora de la búsqueda del amor y la belleza en la vida. En algunas culturas indígenas de América, el colibrí es visto como un mensajero entre el mundo de los vivos y el mundo de los espíritus, actúa como un puente entre lo material y lo espiritual.
La paloma blanca es considera un símbolo universal de la paz. Esto surge de la historia bíblica de Noé, quien soltó una de estas aves después del diluvio y esta regresó con una hoja de olivo. También se le asocia a la pureza e inocencia. En el cristianismo representa el Espíritu Santo y se le vincula al bautismo. En la mitología grecorromana, está asociada a la diosa del amor, por esto es un símbolo de este sentimiento. La paloma, en general, también es vista como mensajera, ya que a lo largo de la historia se le ha utilizado para enviar mensajes en varias culturas. A veces es vista como un símbolo de esperanza y renovación, después de periodos difíciles. En algunas culturas, esta ave se considera un símbolo de protección, se cree que traen consigo energías positivas y alejan las malas influencias.
El cuervo tiene un simbolismo ambiguo. Generalmente se le asocia a la muerte, la oscuridad, la destrucción y se relacionaba con Satanás; sin embargo, en algunas culturas se le vincula con el Sol, la sabiduría, esperanza y fertilidad. Se le considera un pájaro parlante, vinculado con la profecía. Edgar Alan Poe utilizo a esta ave en uno de sus poemas, la llegada el ave a la habitación del hombre se toma como un evento sobrenatural, un mensajero de lo desconocido, su presencia simboliza la persistencia del dolor y el duelo.
Comúnmente, el búho, es visto como un símbolo de sabiduría. Esta asociación surge de la idea de que el búho es un ave nocturna, capaz de ver en la oscuridad, lo que simboliza la capacidad de ver más allá de lo evidente y de comprender la verdad oculta. Como ave nocturna, se le ha vinculado a la muerte, al infortunio y a la oscuridad. En muchos lugares es considerada una criatura de mal presagio y mala suerte, se creía que el búho tenía una conexión con el más allá y se presencia podía anunciar cambios significativos, incluida la muerte. En muchos lugares es considerada una criatura de mal presagio y mala suerte.